Para ayudar a los que lo necesitan. A los que les ayudan. Y a los que les quieren ayudar.
Para ayudar a los que lo necesitan. A los que les ayudan. Y a los que les quieren ayudar.
Cómo Colaborar
“Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mi me lo hicisteis”
“Casa de la cultura y la solidaridad”
Comunidad de Sant’Egidio
Casa de la cultura y la solidaridad es un proyecto promovido por la Comunidad de Sant’Egidio.
En abril de 2017, la Archidiócesis de Madrid cedió, de forma indefinida, un edificio de 1.500 metros cuadrados ubicado en la calle Larra nº 9, en el distrito centro de Madrid. El objetivo es que la Comunidad de Sant’Egidio reestructure, y adapte, dichas instalaciones para hacer una casa de acogida y formación.
Lo que les permitirá ampliar su capacidad de atender de forma personalizada a personas sin hogar o en situación de vulnerabilidad.
Si quiere saber más del proyecto pinche aquí
La “Casa de la cultura y la solidaridad” se distribuirá de la siguiente manera:
Centro de día Centro de día destinado a personas sin hogar se repartirá entre la planta baja y la primera.
En la planta baja, constará de cocina, lavandería y despensa. Además, de salas de reunión.
1ª planta
Aulas para la atención y formación de migrantes y refugiados.
2ª planta
Destinada para ancianos solos y sin recursos.
3ª planta
Despachos, salas de reunión y biblioteca.
4ª planta
Vivienda de emergencia para colectivos en grave riesgo de exclusión.
La Comunidad de Sant’Egidio nació en Roma en 1968, a la luz del Concilio Vaticano II.
Hoy es un movimiento de laicos al que pertenecen más de 50.000 personas, comprometido en la evangelización y en la caridad, en más de 70 países del mundo. Es una “Asociación Pública de Laicos de la Iglesia”.
Las diferentes comunidades extendidas por el mundo comparten la misma espiritualidad y los mismos pilares que caracterizan su camino: la oración, la comunicación, la solidaridad con los pobres, el ecumenismo y el diálogo.
Como vía de paz, modo de vivir y método para la reconciliación en los conflictos.
En la actualidad, les faltaría alrededor del 20% de la financiación para terminar el proyecto (unos 200.000 euros).
El confinamiento ha retrasado un poco las obras, pero marchan adecuadamente y esperan que empiece a funcionar, al menos de manera parcial, en el primer trimestre de 2021.
Más información en: www.santegidiomadrid.org