Para ayudar a los que lo necesitan. A los que les ayudan. Y a los que les quieren ayudar.
Para ayudar a los que lo necesitan. A los que les ayudan. Y a los que les quieren ayudar.
Cómo Colaborar
Energía solar en centro de acogida de Cáritas
Energía solar en centro de acogida de Cáritas
“No somos Dios. La tierra nos precede y nos ha sido dada”
Laudato si
Energía solar en centro de acogida
Cáritas Madrid
Como respuesta a los crecientes casos de pérdida de la vivienda, Cáritas promueve diversos espacios residenciales, donde acompaña a las personas en su proceso de recuperación.
Cáritas Diocesana de Madrid tiene 520 viviendas distribuidas en cuatro centros de acogida.
Se trata de alojamientos temporales tutelados, cuyo objetivo es la recuperación desde situaciones de exclusión social de personas y familias. El equipo de cada centro está compuesto por técnicos sociales, religiosas de diversas congregaciones y personas voluntarias. Se realiza un acompañamiento individual, familiar y grupal. La finalidad es el desarrollo de la persona y la familia en las diferentes áreas deficitarias (empleo, economía, vivienda, desarrollo personal, salud...) que impulse la consecución de aquellos objetivos que permiten una mejora psicosocial.
· Personas y familias acogidas durante un periodo de dos años, hasta que vuelvan a tener acceso a una vivienda digna.
· Las personas acogidas son acompañadas por psicólogos y voluntarios.
· Los equipos ofrecen una atención integral hasta que las personas recobran su autonomía plena.
Si quiere saber más del proyecto pinche aquí
Al igual que otras instituciones católicas de todo el mundo, Cáritas está haciendo un gran esfuerzo para que sus centros se adapten al modelo de ecología integral propuesto por el Papa Francisco en la Carta Encíclica Laudato si’.
El proyecto que apadrina VSF España, "Energía solar-Centro de acogida de Cáritas Madrid", se refiere a uno de estos centros. El conjunto de viviendas “Sínodo 2005”, en la calle del Cerro de la Mica, del distrito madrileño de Latina. En el que se proyecta trasladar todo el consumo energético a fuentes renovables.
Este centro, que cuenta con 60 viviendas, ya tienen funcionando la instalación de agua sanitaria mediante calentamiento solar. El nuevo proyecto prevé la instalación de placas fotovoltaicas que sustituyan, en su casi totalidad, el consumo de energía eléctrica y reduzcan sustancialmente la emisión de CO2.
La instalación fotovoltaica tiene un coste de alrededor de 70.000 €.
Se estima recuperar la inversión en 10 años.